Reflejos Flexores y Extensores en Humanos

May 26, 2025

Reflejo Flexor y Extensor Cruzado

Introducción

  • Reflejo Flexor: también conocido como reflejo de retirada.
  • Reflejo Extensor Cruzado y Inhibición Recíproca: parte del circuito del reflejo.

Reflejo Flexor

  • Definición: Estímulo sensitivo cutáneo activa músculos flexores permitiendo la retirada de una extremidad del objeto que la estimula.
  • Importancia Clínica: Presente en animales con médula espinal y en humanos descerebrados.
  • Asociación con Dolor: Llamado también reflejo nociceptivo, asociado principalmente a receptores del dolor.
  • Ejemplos: Retirada rápida al tocar algo caliente.

Circuito del Reflejo Flexor

  • Fibras Nerviosas: Utilizan fibras nerviosas eferentes sensitivas para el dolor.
  • Músculo Agonista y Antagonista:
    • Bíceps como agonista (promueve flexión).
    • Triceps como antagonista (permite extensión).
  • Vías Neuronales:
    • Circuitos neuronales complejos, no llegan directamente a motoneuronas.

Tipos de Circuitos Neuronales

  1. Divirgente Excitatorio:
    • Promueve flexión a través de múltiples motoneuronas.
  2. Reverberante Post Descarga:
    • Facilita la continuidad del reflejo aún sin estímulo.
  3. Inhibitorio Recíproco:
    • Inhibe motoneuronas para músculos antagonistas.

Miograma

  • Propósito: Detecta actividad eléctrica en músculo agonista.
  • Proceso del Reflejo:
    • Estímulo doloroso activa circuito.
    • Contracción refleja con fatiga eventual.

Reflejo Extensor Cruzado

  • Función: Extensión del miembro opuesto para alejar el cuerpo del estímulo doloroso.
  • Sincronización: Ocurre entre 0.2 a 0.5 segundos después del reflejo flexor.
  • Circuito:
    • Similar al flexor pero cruza a la médula espinal.
    • Estimula músculos extensores del lado opuesto.
  • Propósito: Alejar todo el cuerpo del peligro.

Inhibición e Inervación Recíproca

  • Concepto: Excitación de un grupo muscular está asociada a inhibición del otro.
  • Ejemplo: Inhibición de músculos antagonistas cuando se activa un circuito flexor.
  • Interacciones: Puede inhibir respuestas en el lado contralateral.

Ejemplo de Reflejos Contralaterales

  • Situación: Estimulación simultánea de ambos lados con diferentes intensidades.
  • Resultado: Puede disminuir la respuesta flexora inicial al incrementarse la respuesta del lado opuesto.

Conclusión

  • Aplicación Clínico-Experimental: Importancia en entender reflejos para diagnóstico y manejo clínico de respuestas reflejas.