🧬

Tejido epitelial y glándulas

Aug 18, 2025

Overview

La clase explica en detalle las características, clasificación, funciones y estructuras del tejido epitelial y las glándulas.

Conceptos generales del tejido epitelial

  • Los epitelios pueden ser hojas de una o varias capas de células que recubren superficies externas e internas del cuerpo.
  • Las glándulas se forman cuando las células epiteliales se invaginan en el tejido conectivo.
  • El epitelio siempre está apoyado en una lámina propia, situada sobre tejido conectivo.
  • Las funciones del epitelio incluyen protección, secreción, absorción, permeabilidad selectiva y detección de sensaciones.
  • Los epitelios son avasculares y obtienen nutrientes por difusión desde el tejido conectivo subyacente.

Clasificación de los epitelios

  • Según capas celulares: simples (una sola capa) o estratificados (varias capas).
  • Epitelios especiales: transicional/urotelio (sistema urinario, varias capas con última en cúpula) y pseudoestratificado ciliado (una capa, núcleos a diferentes niveles).
  • Epitelios con nombre propio: mesotelio (cavidades cerradas), endotelio (vasos sanguíneos) y endocardio (cámaras cardíacas).
  • Según morfología: escamoso (células planas), cuboide (cúbicas), cilíndrico (cilíndricas); pueden ser simples o estratificados, queratinizados o no.

Características especializadas de las células epiteliales

  • Dominios celulares: apical (superficie libre), lateral (contacto con células vecinas), basal (contacto con lámina propia).
  • Especializaciones apicales: microvellosidades (absorben), esterocilios (aumentan superficie), cilios (mueven moco), flagelos.
  • Uniones celulares:
    • Ocluyentes: sellan y son impermeables (occludinas, claudinas).
    • Adherentes: unen citoesqueletos (zónulas adherentes, desmosomas).
    • Comunicantes: forman poros para paso de sustancias (conexinas).
  • Dominio basal con hemidesmosomas (unen filamentos intermedios a lámina propia) y adhesiones focales (anclan filamentos de actina).

Glándulas: clasificación y estructura

  • Las glándulas pueden ser endocrinas (secretan al torrente sanguíneo sin conductos) o exocrinas (secretan a través de conductos a la superficie epitelial).
  • Estructura: parénquima (parte secretora y conductora) y estroma (tejido conectivo de soporte).
  • Tipos de glándulas endocrinas: cordonales, acúmulos, foliculares.
  • Glándulas exocrinas según secreción: mucosas (moco), serosas (líquido acuoso), mixtas (ambas).
  • Mecanismos de secreción: holocrina (la célula se desintegra), merocrina (exocitosis), apocrina (se pierde parte del citoplasma apical).
  • Por número de células: unicelulares (ej. célula caliciforme) y multicelulares (formas tubular, alveolar o túbulo-alveolar; simples o compuestas).

Key Terms & Definitions

  • Epitelio — capa de células que recubre superficies externas o internas.
  • Glándula — estructura formada por células epiteliales que secretan sustancias.
  • Lámina propia — capa de soporte bajo el epitelio.
  • Avascular — sin vasos sanguíneos directos.
  • Epitelio simple — una sola capa de células.
  • Epitelio estratificado — varias capas de células.
  • Célula caliciforme — célula epitelial unicelular secretora de moco.
  • Desmosoma — unión adherente entre células.
  • Hemidesmosoma — unión de célula a lámina propia.
  • Secreción holocrina — liberación de productos por destrucción de la célula.
  • Secreción merocrina — secreción por exocitosis.
  • Secreción apocrina — secreción junto con parte del citoplasma celular.

Action Items / Next Steps

  • Repasar la clasificación de los epitelios y glándulas para mejorar la comprensión.
  • Realizar esquemas visuales de los tipos de epitelios y glándulas.