Curso de Historia de la Arquitectura Occidental

Aug 16, 2024

Notas de la Clase de Historia de la Arquitectura Occidental

Introducción al Curso

  • Curso: Historia de la Arquitectura Occidental (H1)
  • Se compone de:
    • Materia ancla (6 créditos)
    • Dos profundizaciones (3 créditos cada una)
  • Evaluaciones:
    • Materia ancla: 2 parciales
    • Profundizaciones: evaluación final al final del semestre
  • Importancia de aprobar ambas partes para la evaluación total.

Estructura del Curso

  • Periodo de estudio abarca del siglo IV a.C. hasta el siglo XIX.
  • Objetivo:
    • Analizar fenómenos arquitectónicos desde diferentes perspectivas.
    • Determinar la continuidad y rupturas a lo largo de la historia.
  • Dos módulos principales:
    1. Análisis de hechos arquitectónicos
    2. Historia de la ciudad (forma urbana)

Perspectivas de Análisis

  • Espacio y Composición Arquitectónica
  • Tipología de Obras
  • Lenguaje y Materialidad
  • Uso de metodologías para análisis crítico de obras.

Importancia del Estudio de la Historia

  • Conocer la historia permite formar un espíritu crítico.
  • Relación entre historia y modernidad desde el siglo XVIII.
  • Frase clave: "Somos enanos sobre los hombros de gigantes."
  • Evolución del conocimiento lleva a una construcción de un mundo más justo.

Crítica a la Historia Evolutiva

  • Críticas a la idea de progreso infinito en el siglo XX.
  • Implicaciones de los avances científicos y crisis ambiental actual.
  • La arquitectura debe mantener su propósito original: crear espacios para el desarrollo humano en armonía con el planeta.

Acto Creativo en Arquitectura

  • La arquitectura surge de la necesidad de crear refugios.
  • Primera construcción humana: refugio primitivo.
  • Cuatro dimensiones del hecho arquitectónico:
    1. Dimensión Programática (funcionalidad)
    2. Dimensión Simbólica (significado)
    3. Dimensión Estética (belleza)
    4. Dimensión Técnica (materiales y recursos)

Análisis de Obras de Arquitectura

  • Comparativa entre:
    • Templo Romano (Maison Carrée)
    • Mediateca de Foster en Nîmes
  • Importancia de la reinterpretación crítica de obras del pasado.
  • La obra arquitectónica refleja y responde a las necesidades de un momento histórico.

Diferencias en la Mirada Histórica

  • Historia vs. Historiografía
    • No hay una historia única; siempre hay múltiples lecturas de un mismo hecho arquitectónico.
    • Necesidad de un enfoque crítico hacia la bibliografía.

Metodologías de Análisis

  1. Metodología Formalista: análisis visual y compositivo.
  2. Método Sociológico: relación de causa y efecto en la producción cultural.
  3. Método Iconológico: estudio del contenido y simbolismo en las obras.
  4. Método Estructuralista: análisis de la arquitectura como un sistema de signos.

Conclusiones

  • Importancia de la historia de la arquitectura en la formación de arquitectos.
  • Necesidad de reflexión crítica para crear mejores diseños.
  • La obra arquitectónica se redefine a lo largo de la historia y adquiere nuevos significados.

Preguntas y Respuestas

  • Interacción constante en clase para resolver dudas.
  • Se destaca el valor de la participación activa en el aprendizaje.