Title: Herramienta Clnica Primera Infancia HERRAMIENTA DE APOYO PARA ABORDAJE CLNICO EN LA PRIMERA INFANCIA
URL Source: https://herramientaclinicaprimerainfancia.minsalud.gov.co/
Published Time: Fri, 08 Aug 2025 12:20:58 GMT
Markdown Content: Herramienta Clnica Primera Infancia HERRAMIENTA DE APOYO PARA ABORDAJE CLNICO EN LA PRIMERA INFANCIA
=============== Ir al contenido
LOS NIOS Y NIAS EN LA PRIMERA INFANCIA SON SUJETOS DE DERECHOS.
Viven un momento esencial de su trayectoria vital, donde se tiene una posibilidad nica de potenciar el desarrollo en sus diferentes esferas, los procesos de vinculacin afectiva, el proceso acelerado de crecimiento y transformacin y una serie de interacciones con el ambiente y su contexto que les van moldeando.
Se ha demostrado la amplia incidencia que tienen las acciones de gestin del riesgo que permiten detectar y abordar adecuadamente las condiciones que les afectan; as como las acciones que permitan promover y mantener su salud. Toda accin u omisin en esta etapa son fundamentales. El fortalecimiento de las capacidades de cuidado en padres y cuidadores, as como el reconocimiento de los nios y nias como sujetos participantes en los espacios de atencin en salud es clave para potenciar su desarrollo y capacidad transformadora.
Clasificacin inicial nio o nia menor de 3 meses - EVALE ENFERMEDAD GRAVE
Clasificacin del nio o nia de 3 meses a 5 aos - EVALE ENFERMEDAD GRAVE
Generalidades valoracin antropomtrica
Abordaje inicial de nio o nia menor de 3 meses
Fiebre, ETV y zoonosis
Infeccin respiratoria aguda
Enfermedad respiratoria aguda
Enfermedad diarreica aguda
Desnutricin aguda
Abordaje inicial de la salud bucal
Abordaje inicial del
cncer Infantil
Abordaje inicial de
la epilepsia
Abordaje inicial de
la salud mental
Abordaje inicial ante
la sospecha de violencias
Informacin en salud
Brindar orientaciones para el abordaje integral de los nios y nias en primera infancia.
Disponer informacin en Salud a madres, padres y cuidadores, as como a profesionales de la salud
Articular la atencin resolutiva con las atenciones establecidas en el marco de la Ruta Integral para la Promocin y el Mantenimiento de la Salud (RPMS).
Esta herramienta web corresponde a la actualizacin del AIEPI clnico.
Usted como profesional de la salud puede apoyarse en esta herramienta de varias formas:
Desde cada mdulo puede encontrar documentos actualizados (en muchos casos Guas de Prctica Clnica) que orientan los elementos para el abordaje de las condiciones prevalentes en la primera infancia.
Desde la pgina inicial puede disponer de informacin en salud en un lenguaje claro y sencillo que puede entregar directamente a los padres y cuidadores o comentar y orientar en el marco de la atencin.
Usted encontrar los cuadros de procedimiento semaforizados, donde en muchos de ellos se ha incluido el esquema de tratamiento completo, incluido los antibiticos de segunda lnea de manejo, esto se ha realizado a modo de conocimiento general, porque el objetivo de la herramienta es realizar un abordaje inicial de las condiciones prevalentes, por lo tanto, los tratamientos de segunda lnea se deben reservar para los niveles de mayor complejidad de atencin.
Evite el uso inadecuado de antibiticos!
1
Tenga en cuenta los datos bsicos que permiten ubicar edad, peso, talla y sexo del nio o nias para orientar adecuadamente el caso.
2
Realizar la valoracin antropomtrica (se dispone de claves para realizarla) y paso seguido la clasificacin antropomtrica, como aspecto fundamental para la valoracin de la condicin del nio o nia, apoyndose en las App sugeridas o las tablas de valoracin antropomtrica (Resolucin 2465 de 2016); de acuerdo a indicadores, patrones y puntos de corte.
3
Definir clasificacin inicial de riesgo, a partir de la existencia de signos de alarma o antecedentes de riesgo.
4
Consulte el mdulo de acuerdo con el motivo de consulta inicial (se podrn consultar diversos motivos o signos de alteracin). A partir del mismo se sealan los aspectos clave para: i) interrogar; ii) verificar; iii) clasificar, iv) definir tratamiento a la condicin segn la clasificacin. v) notifique en caso de que pueda haber sospecha de Evento de Inters en Salud Pblica (EISP), Asociado a ello se dispone informacin en salud para que pueda orientarse a padres y cuidadores en el cuidado de la condicin, la identificacin de signos de alarma, entre otros.
5
Revisar si existen otros signos de alteracin y en ese caso revisar los aspectos clave relacionados.
6
Confirmar la clasificacin de las condiciones
7
Establecer un plan de cuidado del nio o la nia donde se deriva a las atenciones o nivel de atencin que corresponda segn los aspectos evaluados, se orienta a los padres y cuidadores en relacin al nio o nia y a las condiciones detectadas y se deriva a las atenciones que le corresponden de la Ruta Integral de Atencin para la Promocin y Mantenimiento de la Salud- RPMS.
Atencin telefnica a travs del Centro de Contacto:
**En Bogot: 601 330 5043
Resto del pas: 018000960020**
**Horario de atencin:
Lunes a Viernes**
**de 7:00 a.m. 9:00 p.m.
Sbados de 8:00 a.m. 1:00 p.m.**
Jornada continua.
Lnea de atencin de desastres:
601 330 5071 24 horas
Punto de atencin presencial:
**Carrera 13 No. 32-76 piso 1, Bogot,
Cdigo postal 110311
Lunes viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.**
jornada continua
Lnea de orientacin sobre
CORONAVIRUS COVID-19:
Desde fijo o celular marque: 192
Conmutador:
**601 330 5000
Central de fax: 601 330 5050**
Todos los derechos reservados 2025
Recurdame - [x]
Iniciar sesin
Crear una cuenta
Perdiste tu contrasea? Por favor, introduzca su direccin de correo electrnico. Recibir un correo con un enlace para establecer una nueva contrasea.
Restablecer la contrasea
Agregar botn al inicio
While viewing the website, tap in the menu bar. Scroll down the list of options, then tap Add to Home Screen.
Use Safari for a better experience.
Herramienta Clinica
GRATIS
VER