MICROBIOLOGÍA
HISTORIA DE LA MICROBIOLOGÍA
- Van Leeuwenhoek: Padre de la Microbiología por construcción de 1er microscopio
- Louis Pasteur: Pionero de la esterilización
- Robert Hooke: Descubrió células vegetales
- Edward Jenner: Padre de la vacunación
- Alexander Flemming: 1er antibiótico (PENICILINA)
MICROBIOTA
- PROBIÓTICO: MO vivos que al ser ingeridos aportan beneficios
- PREBIÓTICO: Alimento para las bacterias que favorece el crecimiento
CLASIFICACIÓN MO
- Bacterias: Procariotas - Unicelulares
- Hongos: Eucariotas - Uni o pluricelulares
- Virus: Acelulares que requieren un huésped
- Parásitos: Eucariotas
- Bacterias:
- Pared celular: Peptidoglicano
- ADN: Circular
- Metabolismo: Aerobias y anaerobias (procesos de producción de energía)
- Fermentación: Utilización glucosa
- Respiración: Usan mínimo % de O2 como receptor de energía
- Hongos:
- Pared celular: Quitina
- Metabolismo: Heterótrofos (nutrientes de otros organismos), saprófilos (descomponen materia orgánica muerta), parásitos (obtiene nutrientes de otros organismos generando daño)
- Aplicaciones biotecnológicas: Alimentos, medicamentos y en el medio ambiente.
- Virus:
- Envueltos en una cápside protéica
- ACELULARES CONSIDERADOS PARÁSITOS INTRACELULARES
- ADN y ARN
- Ejemplos: VIH, Covid, Herpes, Polio
- MECANISMOS DE DEPENDENCIA DEL HUÉSPED:
- Adhesión: Unión a receptores específicos de la superficie
- Entrada: Ingresa material genético por endocitosis
- Replicación: Usa maquinaria celular huésped para producir copias de sí mismo
- Salida: Nuevos virus son liberados para infectar células subyacentes
POSTULADOS DE KOCH:
- Permite establecer la relación entre MO y la enfermedad.
- 4
AGENTE INFECCIOSO:
- Todo agente con la capacidad de producir una enfermedad
- Características:
- Especificidad del huésped
- Capacidad de reproducción
- VIRULENCIA (capacidad de causar muerte o enfermedad grave)
- Mecanismos de transmisión
- Directa
- Indirecta
- Vector
- Procesos de eliminación
- Físicos (temperatura, pasteurización, irradiación)
- Químicos (Alcoholes, aldehídos, formol)
NOMENCLATURA Y TAXONOMÍA
- Nomenclatura: Sistema de nombres (Binomial= género + epiteto específico) UNIVERSAL
- Taxonomía: Ciencia de la clasificación, organiza de forma jerárquica (Dominio, reino, filo, clase, orden)
- 1969 Whittaker propuso los 5 reinos
- RANGOS TAXONÓMICOS BACTERIANOS: (determinado por grupo taxonómico y sufijo)
- Orden: ALES —-- PSEUDOMONALES
- Familia: ACEAE ____ PSEUDOMONCAEAE
- Tribu: EAE _______ PSEUDOMONAEAE
- Género: PSEUDOMONA
ESTRUCTURA BACTERIANA
-
Cápsula (Contribuye a la invasividad porque la protege de fagocitosis) Protección
-
Pared celular (Capacidades de patogenia)
-
Membrana citoplasmática
-
Nucleoide (NO TIENE MEMBRANA NUCLEAR)
-
ADN CIRCULAR / HAPLOIDE
-
Citoplasma
-
Flagelos (COMPUESTOS POR FLAGELINA) Movimiento
-
Pilis (COMPUESTOS DE PILINA) Adherencia
-
Endosporas (No todas la producen)
-
MORFOLOGíA POR AGRUPACIÓN
-
DIPLOCOCOS (2 COLUMNAS)
-
TÉTRADAS (4)
-
SARCINAS (8)
-
Bacilos
-
Espiroquetas
-
Espirilos
-
Cocos
-
CLASIFICACIÓN POR METABOLISMO RESPIRATORIO
-
Aerobias
-
Anaerobias
-
Estrictas: NO REQUIERE % O2
-
FACULTATIVAS: REQUIEREN HASTA 5%
-
MICROAERÓFILA
GRAM NEGATIVAS Y GRAM POSITIVAS
-
Gram - : Peptidoglicano al 10% // Lipoproteínas que estabilizan la membrana y confieren propiedades patogénicas
-
Gram + : Peptidoglicano al 50% // Ácido teicoico (da propiedades antígenos) // Ácido lipoteicoico (fija la pared a la membrana)
-
Colorante: Safranina
-
METABOLISMO SEGÚN TEMPERATURA
-
Psicrófilas: 10 -15°
-
Mesófilas: 30 - 40°
-
Termófilas: 45 - 100°
-
ETAPAS DE CRECIMIENTO
-
Fase de rezago o latencia
-
Fase exponencial
-
Fase estacionaria
-
Fase de muerte o declinación
CADENA EPIDEMIOLÓGICA
- Secuencia de transmisión de un MO a un huésped para generar infección
- Agente infeccioso
- Fuente de infección
- Puerta de salida
- Mecanismo de transmisión
- Puerta de entrada al huésped