Overview
La lección trata sobre las ideas principales de Frederick Taylor y su impacto en la administración científica, destacando el análisis del trabajo y la eficiencia en la producción.
Frederick Taylor y la administración científica
- Frederick Taylor es considerado el padre de la administración científica.
- Nació en Pensilvania en 1856 y murió en Filadelfia en 1915.
- Propuso analizar el trabajo descomponiéndolo en tareas simples y cronometrándolas.
- Defendió el uso del estudio de tiempos y movimientos para identificar y eliminar movimientos innecesarios.
- El análisis permite determinar los tiempos de cada operación y detectar retrasos en la producción.
Principios para mejorar la eficiencia
- Propuso remunerar por eficiencia o unidad de producto elaborado.
- Sostenía que los intereses del obrero y del empleador debían coincidir.
- Recomendó entrenar científicamente a los empleados para mejorar aptitudes y productividad.
- Creía que el trabajador más productivo debía ganar más.
- Buscaba evitar la simulación del trabajo (aparentar estar ocupado sin ser productivo).
Relaciones laborales y organización del trabajo
- Destacó la importancia de la cooperación cordial entre la gerencia y los trabajadores.
- Propuso la remuneración por unidad de trabajo y la división del trabajo según la especialización.
- Sugería que la planificación del trabajo debía recaer en los gerentes.
- Todo esto tenía como objetivo lograr una producción mayor, eficaz y eficiente.
Key Terms & Definitions
- Administración científica — método de gestión basado en el análisis y optimización de tareas para aumentar la eficiencia.
- Estudio de tiempos y movimientos — técnica que analiza y mide el tiempo y movimientos necesarios para realizar una tarea.
- Remuneración por eficiencia — pago según la cantidad o calidad del trabajo realizado.
Action Items / Next Steps
- Revisar ejemplos de estudio de tiempos y movimientos en casos reales.
- Leer sobre la aplicación moderna de la administración científica en empresas actuales.