Filosofía Griega y Sofistas

Jun 21, 2025

Overview

La clase trata el segundo periodo de la filosofía griega, conocido como el periodo humanístico o socrático, enfocándose en el contexto cultural de Atenas y el surgimiento y pensamiento de los sofistas.

Contexto Cultural de Atenas en el Siglo V a.C.

  • Atenas alcanzó su máximo esplendor y prosperidad material entre el fin de las guerras médicas (479 a.C.) y la guerra del Peloponeso.
  • Hubo una crisis de los fundamentos tradicionales griegos y una crisis moral debido al desgaste y consecuencias de las guerras.
  • La religión tradicional griega carecía de teólogos y fundamentos racionales, generando escepticismo e indiferencia religiosa.
  • La filosofía jónica contribuyó a una visión cosmológica naturalista y mecánica, alejando a los dioses del mundo.
  • Parménides negó la inteligibilidad del mundo sensible, desacreditando la búsqueda de la verdad sobre la naturaleza.
  • Ciudadanos cultos de Atenas se refugiaron en el arte y la política, buscando éxito en la vida pública y dejando de lado la búsqueda filosófica de la verdad.

Surgimiento de los Sofistas

  • Los sofistas eran maestros ambulantes que enseñaban retórica (el arte de persuadir) a cambio de altas sumas.
  • Su objetivo era dotar de habilidades para el éxito en la vida pública y política.
  • No buscaban la verdad objetiva, sino el arte de convencer y persuadir.
  • Sostenían un agnosticismo humanista y relativismo moral, considerando la moral como construcción cultural y cambiante.
  • Respetaban la moral tradicional por conveniencia social, no por principios objetivos.

Principales Sofistas y Sus Enseñanzas

  • Protágoras: "El hombre es la medida de todas las cosas", postula que el bien, la verdad y el ser dependen de cada individuo (subjetivismo).
  • El sabio para Protágoras es quien sabe persuadir, no quien busca verdades objetivas.
  • Gorgias: Sostiene tres principios: nada existe; si algo existe, no se puede conocer; y si se puede conocer, no se puede comunicar.
  • Para Gorgias no hay ser objetivo ni verdad comunicable, lo que acentúa el relativismo y nihilismo.

Key Terms & Definitions

  • Periodo socrático/humanístico — etapa filosófica centrada en el hombre y cuestiones morales.
  • Sofistas — maestros de retórica y persuasión, relativistas y pragmáticos.
  • Retórica — arte de persuadir en la comunicación.
  • Agnosticismo humanista — duda sobre la posibilidad de conocer verdades objetivas, centrando el conocimiento en el hombre.
  • Relativismo moral — creencia de que la moral depende de las costumbres y contextos culturales.
  • Subjetivismo — doctrina donde la verdad y el bien dependen del sujeto individual.

Action Items / Next Steps

  • Repasar quién fue Sócrates y cómo reaccionó frente a los sofistas en la próxima clase.