bueno muy bien vamos a ver este segundo periodo de la filosofía antigua la filosofía griega mejor dicho este segundo período recordar que el primer periodo está es el de los presocráticos cuyo principal problema era el problema cosmológico es decir el problema de la naturaleza que vivimos que en los los genios por ejemplo de los genios en particular los miles yo buscaban este argen este principio material del cual todo dependía la naturaleza dependía mientras que los itálicos y en particular los pitagóricos y los pitagóricos con la influencia del orfismo empezó de algún modo en la especulación filosófica estas relaciones de alma y cuerpo pero que bueno los principales filósofos se alegra grito y para meses no bien qué es lo que va a pasar en este segundo periodo que lo llamamos el periodo humanístico o el periodo socrático acá tenemos dos grandes temas mejor dicho tres temas primero el primer punto que vamos a ver una especie de contexto muy breve y muy por arriba un contexto si se quiere cultural del siglo antes de cristo de atenas y el segundo punto el segundo punto ya es el tema de los sofistas de los sofistas y el tercero ya nos metemos de lleno a la figura de sócrates en este vídeo la idea de ver los dos primeros puntos de los dos primeros puntos bien que es lo que ocurrió en atenas tiene su gran esplendor no su gran esplendor como potencia potencial a máxima potencia en grecia que se da en un período aproximadamente de 50 años que sería entre el fin de las guerras médicas la batalla de platea ya en el 479 de cristo y su culminación en la guerra del peloponeso no la guerra del peloponeso que fue entre atenas y esparta cuya victoria es de esparta en este período más o menos 50 años dados empiezo una gran prosperidad material después las guerras médicas una gran prosperidad material para para atenas y empieza el mayor esplendor artístico de la agresión de la grecia antigua y mayor esplendor artístico será en este periodo pero eso en algún modo los dos aspectos positivos si se quiere en progreso y prosperidad económica material y un gran esplendor artístico pero hay una gran crisis de los fundamentos tradicionales griegos una gran crisis de los fundamentos tradicionales griegos una gran crisis moral si se quiere empieza la crisis moral por de alguna manera el resquebrajamiento de la religión tradicional y la recuerden que los griegos no tenían una religión revelada como el caso por ejemplo del cristianismo obviamente posterior a este período y tampoco entonces no había teólogos de algún modo que podían este dar razones o hacer una racionalización si se quiere con un cierto fundamentos racionales acerca de la fe una cano cuáles son las causas de esta crisis tradicional y de la crisis de religión griega o esta crisis moral en atenas uno bueno el desgaste de las guerras médicas también que llevó a esta prosperidad material y bueno y principalmente la desmoralización la desmoralización de la guerra del peloponeso la gran desmoralización eso en cuanto si se quiere causas que tienen que ver justamente con lo histórico no pero después hay otras causas también que nos compete a nosotros que por un lado de algún modo también la influencia de la filosofía jónica también va a ser su pequeño aporte pequeño aporte una la crítica de heráclito que le pegaba con todas las religiones tradicionales la religión tradicional griega pero en el sentido general la filosofía sónica si bien no eran religiosos ni se oponían fuertemente ni tampoco había una lucha abierta a la religión tradicional simplemente le ignoraba un cierto indiferentismo religioso en la cual exponían no la cima la imagen del universo de cada uno de ellos no existe más si se quiere de lo que vendría a ser el universo que en esa cosmología de estos filósofos no había de algún modo podemos decirlo no había lugar o no era compatible con justamente la acción de los dioses se ve como éste lo postulaba la religión tradicional griega y aparte bueno este este proceso de la filosofía jónica como bien que ustedes no es como que de a poco esa cosmología se va envolviendo como cada vez más mecánica más mecánica más naturalista hasta su máximo esplendor por ejemplo con el ato mismo de demócrito esto mismo de demócrito que bueno la realidad está compuesta de estos átomos primordiales son estos principios indivisibles que son infinitos y eternos y que bueno se van generando las cosas por acción del azar no es un cosmos completamente mecánico pero completamente mecánico y ultra naturalista sin ningún tipo de intervención ni la posible intervención algo divino ni alguna causa se ve ninguna causa es inteligente que ordene estos átomos cosas que anaxágoras postulaba que si es que había una causa eficiente no era el uso de la inteligencia que iba ordenando estas partículas en anaxágoras eran las américas bien esto por un lado pero aparte principalmente también en la filosofía jónica el tema de la cosmología de esta visión cosmológica de la realidad en este interés por la naturaleza también de alguna manera empieza en atenas haber unas un cierto desinterés también estas cosmologías porque porque pasó en el medio parménides no era escrito y parménides recuerden que son los dos filósofos más importantes del período pre socrático y parménides con la especulación del ser con el problema metafísico el tema del ser terminaba terminaba sosteniendo de algún modo que este mundo sensible este mundo de la naturaleza que percibo por los sentidos es incomprensible es incomprensible es ininteligible porque lo único comprensible lo único comprensible e inteligible es el ser es este mundo que deviene contradictorio es contradictorio no es más que una ilusión es incomprensible y vaciado de algún modo vaciado de todas si gano lógica osea última instancia podríamos decir que la realidad sensible para armenia es una ilusión y de alguna manera el mundo sensible no es esto trae aparejado justamente que ese mundo sensible no hay una región o un principio o un principio de la naturaleza no hay un logos la naturaleza no tiene logos en última instancia este gran problema para mí es trajo justamente este problema en la cual termina de algún modo esté culminando por decirlo de algún modo a la filosofía cónica o sea que no hay verdad sobre la naturaleza no hay verdad sobre naturaleza por lo tanto queda desacreditada la filosofía jónico en este contexto de alguna manera qué se genera esta gran crisis los fundamentos tradicionales griegos que pasaba con el común de los ciudadanos atenienses con el común sino conoció a los más cultos que había en atenas no bueno es evidente y lógico que empiece grandes dudas sobre la tradición de esta tradición de siempre no heredada de grecia no por un lado tiene sólo el ciudadano oculto tiene ese problema que empieza a dudar justamente de los fundamentos morales y tradicionales de grecia por otro lado también empieza y tener cierto desinterés por las especulaciones naturalistas que hablábamos recién no como cierto son en vano no son en vano insisto por la influencia también del pensamiento de par mediano que terminan desacreditando de alguna manera esas posiciones naturalistas que aparte entre los propios naturalistas entre los propios cosmólogos entre los propios cómicos cada uno tiene un sistema sistema una imagen del cosmos una imagen del universo completamente distinta uno con el otro tales dice una cosa a la xxxiv androide otra eximen a dice otra naksa ahora dice tal cosa demócrito dice tal otra todo eso alguna manera lleva a una cierta un cierto descrédito está a esas corrientes filosóficas pues que hicieron los ciudadanos más cultos bueno se tratan de concentrar en el arte principalmente o se alejaron las especulaciones de un lado está empiezan las dudas sobre la tradición y se empiezan de alguna manera refugiar en el arte no los grandes espesores artísticos a veces sean o no siempre para veces sean justamente los momentos de crisis se concentran más en el arte y aparte en los quehaceres de la vida política recuerden que el el griego de participaba activamente en la vida política no se concentraron más en el arte y en los quehaceres de la vida política y obviamente en esta actividad política y demanda muchísimo tiempo entonces que lo que buscaba el ciudadano culto no lo son los más cultos de atenas lo que lo que buscaban y en última instancia terminaban buscando justamente obtener éxito en la vida pública no obtener éxito en la vida pública y para obtener éxito en esta vida pública fíjense que ya empieza la despreocupación moral de algún modo por la de alguna manera por la crisis uno de los fundamentos tradicionales griegos pero también también empieza de alguna manera por esto de la despreocupación por la filosofía jónica por el desinterés como la vía mano hasta de alguna manera desalentados a la búsqueda de la verdad no tampoco empezó me empezó a interesar poco el tema de la búsqueda de la verdad y se bueno se refugiaron como decíamos en la en la vida pública y obtener obtener éxito en la vida pública no obtener éxito en la vida pública fíjense ya un vuelco más a lo pragmático ahora para obtener éxito la vida pública y se necesita tener ciertas virtudes ciertas habilidades para conseguir éxito en la vida pública por eso esto era un arte un arte y como todo obviamente tiene que haber maestros de este arte el cabro maestro de este arte maestros que de alguna manera enseñan a aquellos ciudadanos cultos de atenas a poder conquistar a poder conquistar justamente el éxito en la vida pública y obviamente acá aparecen quien sea les toma de estos eran los sofistas me parecen los sofistas vistas eran como una especie de maestros ambulantes no de retórica nuestro de retórica y qué es la retórica la retórica es el arte de persuadir no el arte el arte de persuadir de convencer fíjense que el arte de converse de convertir convencer al territorio es algo esencial para la política algo esencial para la vida política monitos fijas enseñaba en ese arte y cobraban un dinero abultado no cobraban eran bastante caros los sofistas pero que ocurren estos sofistas que no eran filósofos no eran filósofos de hecho aristóteles nos critican bueno obviamente también pero muestra que de alguna manera parecen filósofos pero no lo son dice no lo son porque porque recuerden que la filosofía lo que intenta hacer es buscar la verdad buscar la verdad ya que los sofistas lo que les interesaba era justamente este este estado está el poder de persuadir no este arte retórico que lo enseñaba justamente a los ciudadanos más cultos y obviamente más adinerados básicamente el sofista las líneas de pensamiento que los principales sofistas vamos a nombrar a dos protágoras según los borgia protágoras igor a los dos principales sofistas y este bastante cultos serán bastante cultos pero que el fondo de su pensamiento o el fondo de su pensamiento era un agnosticismo humanista no un agnosticismo ellos de alguna manera están completamente descreídos descreídos de que el hombre pueda conocer las verdades objetivas la verdad en última instancia la verdad no es una arteria como postulaban no los filósofos esto un des ocultamiento y que la razón puede alcanzar verdades objetivas nada más alejado de ellos para gnósticos diagnóstico las divinidades no se pueden sostener este la verdad en última instancia si hay una verdad tampoco sé cómo se puede conocer vamos a ver con el caso the borgias y eran relativistas relativistas sea porque porque en ese en ese siglo de atenas en el siglo quinto donde cristo estaba este problema ya esté dando vueltas a causa de la crisis de los fundamentos tradicionales griegos esto de que la moral y la moral es algo que brota de la propia naturaleza del hombre es algo natural objetiva y de alguna manera tiene principios eternos o bien o bien es una cuestión de cultural una cuestión de costumbres estaba esto de luego qué ocurre hoy también un poco o sea o la moral es algo natural y que todo hombre de una moral objetiva o bien la moral es una construcción para usar un término contemporáneo es forjada por las costumbres bueno los sofistas se orientaban a esto no se orientaban justamente de esta segunda opción de que la moral bueno es una cuestión cultural de costumbres y punto ahora que no quería decir que los sofistas y en particular estos los dos grandes sofistas protágoras y gorgias eran inmorales o combatían la moral tradicional no la respetaban muchos muy respetuosos por la moral tradicional y el más escandalizaban por los actos inmorales pero ellos están convencidos ellos creían que era una cuestión pasajera de una manera es conveniente para la vida social la vida política pero que no era más que una construcción cultural se ve forjada por las costumbres por las costumbres por lo tanto fíjense que es cambiante la moral puede cambiar pero obviamente para mantener una vida pública [Música] con un cierto éxito en la vida pública o en la vida política había que sostener a la moral había que sostener la moral bien que buscaban que buscaban entonces como dijimos antes una vida próspera y civilizada los sofistas buscaba una vida próspera y civilizada o sea que eran pragmáticos no eran pragmáticos los eran agnósticos [Música] un relativismo bien porque esto y bueno todo un pragmatismo en pragmáticos útil interesa lo útil lo que convenga de una manera para tener una buena vida una buena vida si se quiere de honor es una vida próspera una vida civilizada etcétera el fin del hombre en última instancia para los sofistas era en el tema que algunos discípulos no algunos discípulos de los sofistas que eran quizás hasta muy inteligentes terminaron algunos en el moralismo terrible no el moralismo 5 en que en verdad la ley y lo que están lo que está mal la impone el más fuerte y se acabó el problema extra se escandalizaban también protagonizaría de esto aunque aunque a partir de estos principios que sostenían protágoras y gorgias entre los más notables la aplicación o las consecuencias de estos principios terminaba en el link moralismo 5 por eso algún modo los sofistas abonaron más la desintegración moral y cultural justamente de atenas no bien éstos sus pasiones el contexto vamos a ver a dos estos dos protagonistas no para arriba son los que sostenían bien protágoras protágoras el 480 280 antes de que en el 410 de click sólo tenía un principio un poquito más y usamos la otra parte del pizarrón o poner un poquito ahí poner así [Música] bien protágoras entonces hay un principio [Música] tablas de un principio que dice el hombre es la medida de todas las cosas mi nombre me diga [Música] de las que son no 2 ese principio de protágoras entonces que va a decir protágoras el hombre la medida de todas las cosas con este principio es el principio de como mensura el hombre la medida fíjense que hay que decir esto de la medida el hombre es la medida de todas cosas el hombre es es quien determina es quien determina lo que son las cosas lo que son el ser de las cosas lo que es el bien lo que es la verdad es el hombre quien determina el bien la verdad y el ser se ve es el hombre quien lo termina y no las mismas cosas de las que son que son las que no son que no son es el hombre entonces quien va a determinar el bien quien va a determinar justamente la verdad quien va a determinar el ser que ve que es el hombre el que lo determina no la realidad misma pues de alguna manera los sofistas en un humanismo los sofistas entonces tenemos no es un humanismo todo centrado en el hombre a todo centrado en el hombre es un humanismo bien fíjense que entonces si el hombre es el que determina el bien la verdad y el ser ahora yo no encuentro un hombre en la realidad no encuentro un hombre en la realidad sino que hay varios individuos el hombre los individuos humanos por eso si el hombre los hombres son muchos en la pluralidad y si el hombre es la medida de todas las cosas de las que son que son ideas que no son que no son es decir que el hombre determina el bien la verdad y el ser y la belleza y demás vemos que estos son los individuos los que lo determinan entonces qué es la verdad que es el bien qué es la belleza qué es lo que cada uno determine lo que cada uno determine por eso lo que va a llevar a esto que es subjetivo cada sujeto cada individuo va a determinar es bien la verdad se ve y el ser entonces dice protágoras le lee un texto de protágoras dice yo protágoras digo efectivamente que la verdad es tal como he escrito sobre ella que cada uno de nosotros en medida de lo que es verdadero bueno etcétera que cada uno de nosotros en medida de lo que es sabe la verdad del bien etcétera y de lo que no es y que hay una inmensa diferencia entre un individuo y otro precisamente porque para uno son y parecen ciertas cosas para el otro otras cada uno tiene determinado que también lo que está mal y estoy muy lejos de negar que existan la sabiduría dice ojos hoy sé y estoy muy lejos de negar que existan la sabiduría en la firma la existencia la sabiduría y el hombre sabio pero llamó precisamente hombre sabio a quien no haga pared a quien nos haga aparecer y ser cosas buenas a alguno de nosotros por vía de transformación las que nos parecían y eran cosas malas fíjense que es el sabio que es el sabio para protágoras el sabio y sabe persuadir el sabio es el que sabe persona que sabe [Música] suave el que nos haga convencer se ve sí yo creo que determinada cosa no supone por caso es fichado como suponer digo que esto es una birome y es de color rojo es roja la lapicera y si a mí me puede convencer de cristo no es rojo y de alguna manera si me logró convencer es un tipo que es un sabio por qué porque es el que maneja el arte de la retórica fíjense entonces lo que está bien o la verdad en última instancia el hombre sabio no es el que busca y el que descubre verdades objetivación al que sabe persuadir o sea que el que domina magistralmente el arte la retórica para bien quienes son los que manejan el arte de la retórica y los sofistas por eso se proclamaban sabios por eso el término sofista sofista recuerden filósofos filo el amor sophos sofía en la sabiduría los sofistas autoproclamaban sabios y la coherente porque se autoproclamaban sabios porque eran los que podían augurar los que manejaban magistralmente el arte la retórica no el arte de la retórica stella protágoras todo lo relativo al sujeto vivimos el bien es relativo al sujeto la verdad relativa al sujeto el ser relativo al sujeto etcétera tiene pues tenemos hago regias no hago logias gracias y nuestro gran sofistas tecnologías delio activos gorgias que nació de 483 por supuesto muere de 375 entonación es decir borgia surgió a postular tres grandes principios tres grandes principios va a sostener gorgias pues estos tres principios directamente así va a decir no dice uno nada existe nada existe nada existe 2 si algo existe no se puede conocer [Música] y si algo se puede conocer se puede conocer no se lo puede transmitir no se lo puede observar palabra de él si se lo pudiese conocer su conocimiento sería inexplicable en comunicador de nuestro pueblo [Música] de ahí no se puede comunicar entonces nadie existe o sea que estamos diciendo con esto el ser para gorgias entendido el modo de parménides es el ser no se puede con el intento de ser de palmer y es mete una verdad de alguna manera una verdad que está oculta a nosotros y que podamos nos miserias eso no no es así por eso de alguna manera y está el tema del mismo o sea no hay ser justamente decir nada sano al ser inicial con ser no hay ese ser objetivo absoluto con él y en el caso que lo haya en el caso que ser el caso que exista no si el ser es si se da a expresar al modo del carmen es no se puede conocer si eso es realmente el fundamento último lo real existe bueno no se puede conocer y acá parte en la segunda tesis en un agnosticismo al no quisimos en el caso que existe césar en el caso que existe un fundamento último de lo real objetivo principio de inteligibilidad de todo pero no se lo puede conocer y en tercer lugar y en el caso que se lo pueda conocer está sin comunicar cada uno lo interpretaría a su propio modo ya que tenemos el relativismo muy bien frente a esto fíjense relativismo gnosticismo nihilismo subjetivismo y demás que termina de alguna manera destruyendo las bases de la cultura griega el que basaría reaccionar contra todo esto el que el que va a tratar de buscar justamente algo estable vamos a decirlo así y que va a tratar de buscar una moral va a ser sobrante cuando sobre todo es el principal enemigo de los sofistas y esperar el próximo vídeo veremos bien quién fue sócrates y qué es lo que sostuvo según pantallazo general de los cuadros ahí tenemos el primero sí y acá tenemos el segundo por si no se llega a ver protágoras y gorgias